> OBRAS

> INFO

> GALERÍA DE FOTOS

SUAVE



SUAVE se presentó en la temporada 2014
los días 28, 29 y 30 de octubre. 


La fuente de inspiración a partir de la cuales surge esta investigación es el mundo onírico con sus imágenes, símbolos y la experimentación de las coordenadas del espacio-tiempo en  otra realidad.
En un universo que hace alusión a ejecutivos de empresas, se enfrentan por un lado: la exigencia de ser el eslabón de una máquina que debe ser efectiva y que no puede parar para satisfacer las exigencias de productividad de una sociedad basada en las leyes del mercado y por el otro: la incertidumbre, la duda, la pausa, el momento de introspección, de reflexión y la necesidad de vivir otra realidad en la que las leyes de la materialidad se vuelven relativas.

En ese tránsito entre estas dos realidades aparece la presencia de la muerte como metáfora de este contrapunto entre el miedo al vacío como efecto de la supuesta productividad y la posibilidad de conectar con la esencia del ser.

SUAVE reflexiona reivindicando el lenguaje poético como lugar de manifestación en el cual los opuestos coexisten armónicamente. Quiere ser una experiencia de contemplación que se le ofrece al público para mirarse a un espejo y vivir lo tragicómico y sublime de nuestra existencia como seres humanos.

Aparece la lucha por construir un espacio ideal en el cual uno puede suavizar las durezas y rigideces que nos causa la tarea como obligación  y la violencia que nos provoca enfrentar los temas existenciales como la muerte, la vida y la enfermedad.


>Director
Max Cuccaro (1970)
Estudia en el centro laboratorio Nandhan Chirco con Jerzy Grotowsky.

Egresa de la Academia de Bellas Artes de Milano en los cursos de pintura y escenografía.

Continúa su formación como actor en el Teatro del Sole de Milano, participando del Proyecto Intercultural en Burkina Faso (África).

Participa en diversos laboratorios con Dany Kouyate (artista cineasta africano) sobre el cuento y la acción física.

Durante diez años trabaja como actor-bailarín en la Compañía Ultima Vez de Bruxelles.  dirección  Wim Wandekeybus.

Dirige y coprotagoniza el espectáculo Transiciones con la Compañía Residente del Centro Coreográfico de la Gomera, España.

Funda y dirige la compañía Samotracia en Lecco, Italia, poniendo en escena  L’elogio a l’ombra (Milano), Allegro Andante (Tenerife y Madrid), Studio per la pieta (Milano Teatro del Sole), Fiori di vetro (Milano).

Participa de Azul Petróleo bajo la dirección de Andrés Waksman,  ALAS (Barcelona) y Espacio de Desarrollo Armónico (Montevideo) , programa IBERESCENA.

Desarrolla como docente el proyecto Laboratorio de Teatro Coreográfico en el teatro ALA Comuna Baires durante dos años.

En 2012 comienza su residencia en Uruguay, en donde, durante 2012 y 2013 dicta varios cursos en el Espacio de Desarrollo Armónico.

En 2013 participa como intérprete y coreógrafo del espectáculo Del otro lado del espejo,de Bernardo Trías.
Dirige el solo Problemática, con la bailarina Daniella Pássaro.

Asistente de dirección e intérprete en el espectáculo Historia Natural de la Belleza, de Andrea Arobba.