foto: María Inés Hernández
TAL se presentó en la temporada 2014
los días 19, 20 y 21 de agosto.
El pensamiento se desenvuelve como un cuerpo. Juega.
Traza caprichosas constelaciones.
Avanza a tientas.
La voz está viva porque puede salir de lo ya dicho.
Porque no hay palabra más encendida que la que todavía no sabe.
La que vivir le regala.
Martín Cerisola
Tal nació como una escritura con proyección
escénica, de la que el actual montaje es un eco, nutrido de las ocurrencias del
cuerpo-palabra en el espacio-tiempo.
Es una pieza
blanquinegra, minimalista en su construcción repetitiva y austera,
indeterminable en su género, en la que la escritura aparece como performace y la oralidad como correlato
de un movimiento pensante.
Buceando en un
espacio de confusión literario-dancístico, Tal da cuenta de un cuerpo que crea su devenir hombre.
> Equipo
Concepto, guión y dirección: Carolina Silveira
En escena: Natalia Burgueño, Carolina Guerra, Ana Oliver, Victoria Silva y Carolina Silveira
Asistente de dirección: Victoria Silva
Espacio visual: Érika del Pino
Colaboración artística: Martín Cerisola y Rodolfo Vidal
Este guión fue escrito gracias al apoyo de Iberescena a través de la premiación del proyecto de creación coreográfica en residencia "Contexturas".
Agradecimientos: EUM, Casarrodante, INAE y Beckett.
> Imágenes
Registro de ensayo:
Carolina Silveira es bailarina, docente y creadora. Coordina el taller de danza contemporánea del Servicio Central de Bienestar Universitario (UdelaR) y ejerce la docencia en diversas instituciones privadas. Se cuentan entre sus últimas creaciones: Compañía (2010), Garabatos (2011), Quién donde qué ahora (2012), Instantáneas (2013). Dictó seminarios y presentó sus obras en Argentina, Brasil y Chile. En 2012 desarrolla el proyecto de creación literaria Cuerpo-texto ganador del Fondo Concursable para la Cultura, y el proyecto de creación coreográfica Contexturas, ganador del Fondo Iberescena, realizado en Alemania, España y Portugal. Es autora del libro Seminario sobre Metodologías y Prácticas de Creación en Danza Contemporánea. Nueve obras visitadas. (Estuario, Montevideo, 2009) y ha participado como crítica y ensayista de diversas publicaciones sobre danza.
> Fragmentos de prensa
Para su creación, Compañía, Silveira partió del texto homónimo de Samuel Beckett, llegando a una obra compacta, límpida y sustanciosa, de ésas que escasean en la escena nacional.
Florencia Dansilio [La Diaria, 6 de agosto de 2010]
Una mujer corre con una hoja a modo de bandera que sostiene sobre sus hombros. Se acerca el final de Garabatos, un solo de danza contemporánea que Carolina Silveira presentó dos años atrás "fruto de una investigación sobre el cruce entre el lenguaje verbal y el movimiento, que va descubriendo su sentido performático a través del tratamiento de la palabra como campo de asociación y acción y del papel como reducto del pensamiento y del gesto". La hoja, de unos dos metros, es colgada de un hilo que la deja vertical, como un biombo imperfecto. Hay un mensaje calado en el papel: "hoja desnuda/cuerpo en blanco". Detrás, ocurre un striptease sin morbo. La ropa vuela o es prendida con meticulosidad del mismo hilo. La última acción coincide con la última palabra, cuando la bailarina, echada en el piso, asoma sus pies por debajo de la hoja/sábana y leemos en sus plantas un reformulado "fin" de película. Silveira utiliza, entre otras cosas, la escritura como huella del movimiento...
Macarena Langleib [ABC CUERPO, Lento, La Diaria, abril de 2013]
.